Aldo Rossi y la ciudad análoga. Colin Rowe y la ciudad collage. estructuralismo y bricoleur.
La crisis del movimiento moderno configura una tabula rasa, una situación donde realizar una nueva búsqueda arquitectónica. De esta manera aparece la oportunidad de borrar algunas imposiciones teóricas como la negación del recuerdo del lugar y por tanto la ciudad histórica.
No podemos evitar relacionar la ciudad análoga de Aldo Rossi con la ciudad Collage de Colin Rowe. En la ciudad análoga, Aldo Rossi, influenciado por las pinturas de Canaletto superpone pedazos de la historia en la trama urbana hasta llegar a una unidad.
![]() |
Canaletto |
![]() |
Aldo Rossi, La ciudad análoga |
Hemos de destacar que Aldo Rossi parte del estructuralismo, entendiendo la ciudad como una estructura física donde la vivienda garantiza la continuidad y supervivencia de los núcleos urbanos. Una superposición entonces de ciudad antigua y ciudad moderna que necesita una conexión entre lo heredado y lo que pertenece al mundo de las ideas, es decir, pasado y futuro. Es decir, partiendo de lo simbólico y encontrando una suerte de punto medio entre lo científico y lo arqueológico.
Rowe en cambio, establece un análisis formal, sin abstracción a través de lo que la experiencia ofrece, la ciudad es un conglomerado complejo guiado por la estrategia del compromiso y que ha de posicionarse en contraposición al control totalitario propio del mundo moderno.
Rowe y Rossi comparten la decepción hacia la utopía (utopía como metáfora y utopía ausente. En cuanto al Collage y la superposición Aldo Rossi se encuentra cerca del punto medio entre científico y bricoleur que expone Colin Rowe. La operación compositiva del Collage podríamos resumir que para Rossi es el fin para llegar a algo partiendo de formas y tipologías históricas muy concretas mientras que para Colin Rowe es el medio de pensamiento de la ciudad sin partir ni llegar a esas formas concretas. (En sí mismas llegan a ser un todo, pero un holismo completamente diferente).